Chamagol: ¡"Piojo" Herrera a golpes con un jugador!

Chamagol: ¡"Piojo" Herrera a golpes con un jugador!

Una anécdota de antología fue la que compartió el exfutbolista Sebastián "Chamagol" González durante su participación en el programa Reino Fútbol de Minuto 90, conducido por Cristián Arcos. El exdelantero chileno desclasificó un episodio de alta tensión que vivió en el fútbol mexicano, protagonizado por el temperamental entrenador Miguel "Piojo" Herrera, quien llegó a los golpes con uno de sus propios dirigidos.

"Nunca me tocó ver una pelea de un técnico a combos con un compañero", comenzó relatando Chamagol, antes de sumergirse en la historia con el DT, a quien describió como "un meme en sí mismo (...) un tipo muy temperamental, pero que uno lo termina queriendo". El incidente involucró al jugador colombiano "Pachequito". Todo ocurrió tras un partido crucial contra el América: "Último minuto, nos salíamos ganando, uno a cero, contraataque, va Pacheco con la pelota y yo me voy para un lado, Gabriel Rey para el otro. Íbamos tres contra uno. Pacheco se lo quiere pasar y se alcanza a tocar, balón hacia el área donde estaban todos, rebote, nos empatan a uno. No se quería morir", detalló González.

La frustración explotó en el vestuario. "Termina el partido y eso provocó que llegara mal camarín y entra el Piojo y va de una y ni le pregunta y le tira un cachetazo, un combo, no me acuerdo bien", contó Chamagol. La reacción no se hizo esperar: "Y ahí se tira Pacheco, que se quería meter el otro colombiano a defender al colombiano. Y ahí están en el piso dándose vueltas, combo y todo sorprendido".

A pesar de la gravedad del altercado, la situación se manejó internamente. "Cierren la puerta decían, porque estaban obviamente periodistas afuera, querían entrar los dirigentes y ahí quedó", explicó el exjugador. Herrera incluso dio la conferencia de prensa "todo rojo". Sorprendentemente, al día siguiente, "en el entrenamiento charla y terminaron dándose la mano. Y no trascendió y no generó nada al grupo, al contrario".

Para revivir esta y otras historias, puedes ver el capítulo completo de Reino Fútbol en el canal de YouTube de Minuto 90 y también en las pantallas de Zapping Sports.

Una anécdota de antología fue la que compartió el exfutbolista Sebastián "Chamagol" González durante su participación en el programa Reino Fútbol de Minuto 90, conducido por Cristián Arcos. El exdelantero chileno desclasificó un episodio de alta tensión que vivió en el fútbol mexicano, protagonizado por el temperamental entrenador Miguel "Piojo" Herrera, quien llegó a los golpes con uno de sus propios dirigidos.

"Nunca me tocó ver una pelea de un técnico a combos con un compañero", comenzó relatando Chamagol, antes de sumergirse en la historia con el DT, a quien describió como "un meme en sí mismo (...) un tipo muy temperamental, pero que uno lo termina queriendo". El incidente involucró al jugador colombiano "Pachequito". Todo ocurrió tras un partido crucial contra el América: "Último minuto, nos salíamos ganando, uno a cero, contraataque, va Pacheco con la pelota y yo me voy para un lado, Gabriel Rey para el otro. Íbamos tres contra uno. Pacheco se lo quiere pasar y se alcanza a tocar, balón hacia el área donde estaban todos, rebote, nos empatan a uno. No se quería morir", detalló González.

La frustración explotó en el vestuario. "Termina el partido y eso provocó que llegara mal camarín y entra el Piojo y va de una y ni le pregunta y le tira un cachetazo, un combo, no me acuerdo bien", contó Chamagol. La reacción no se hizo esperar: "Y ahí se tira Pacheco, que se quería meter el otro colombiano a defender al colombiano. Y ahí están en el piso dándose vueltas, combo y todo sorprendido".

A pesar de la gravedad del altercado, la situación se manejó internamente. "Cierren la puerta decían, porque estaban obviamente periodistas afuera, querían entrar los dirigentes y ahí quedó", explicó el exjugador. Herrera incluso dio la conferencia de prensa "todo rojo". Sorprendentemente, al día siguiente, "en el entrenamiento charla y terminaron dándose la mano. Y no trascendió y no generó nada al grupo, al contrario".

Para revivir esta y otras historias, puedes ver el capítulo completo de Reino Fútbol en el canal de YouTube de Minuto 90 y también en las pantallas de Zapping Sports.

Recomendado

Beausejour y la revancha personal que se celebra en silencio

Hay momentos en la carrera de un futbolista que no aparecen en los titulares, pero que lo cambian todo. Jean Beausejour vivió uno de esos instantes cuando, en plena concentración con la Selección Chilena, se enteró de que finalmente iba a ser titular. No era un partido cualquiera, no era una alineación más. Era la confirmación de que el trabajo, muchas veces silencioso y fuera de foco, finalmente había rendido frutos.

“Yo le había dicho a un par de compañeros que iba a jugar”, confesó tiempo después. Pero su reacción no fue de euforia ni de alegría desbordada. Fue de determinación. “No me vengan a abrazar ahora”, soltó. Porque Beausejour sabía que el fútbol está lleno de momentos en que se aplaude tarde, cuando la convicción ya viene de antes.

El lateral izquierdo, símbolo de la Generación Dorada, siempre tuvo una relación especial con la Roja. Con dos Mundiales encima, títulos con la camiseta de Chile y una carrera forjada con esfuerzo, su recorrido ha sido más de constancia que de flashes. Y en ese partido, cuando todos esperaban a otro, él demostró que todavía estaba para competir al más alto nivel.

Ese “no me vengan a abrazar ahora” no fue un desprecio. Fue una sentencia. Un mensaje para quienes dudan, para quienes aplauden solo cuando el éxito ya es evidente. Porque Beausejour nunca necesitó aprobación externa para rendir. Su motivación venía de adentro, de ese fuego que arde en los verdaderos profesionales.

En tiempos donde las carreras se construyen a golpe de viralizaciones y marketing, Beausejour nos recuerda que el fútbol sigue premiando a los que no bajan los brazos. A los que se preparan cuando nadie los ve. A los que hablan menos y corren más.

Y en silencio, como tantas veces, volvió a ganarse el respeto de todos.

Bilardo: la mente maestra que cambió la historia del fútbol argentino

Carlos Salvador Bilardo no fue simplemente un entrenador. Fue una mente brillante, un estratega que entendió el fútbol como pocos y que marcó a fuego a generaciones de jugadores y entrenadores. Su legado trasciende títulos: vive en la forma de jugar, de pensar y de sentir este deporte.

En 1986, llevó a la selección argentina a lo más alto del planeta. Su sociedad con Diego Maradona es una de las más legendarias del fútbol mundial. Pero más allá del campeonato, lo que dejó fue una manera de entender el juego: obsesiva, táctica, inteligente. Con Bilardo, nada quedaba al azar. Cada detalle contaba, cada movimiento tenía un porqué.

Sus métodos fueron cuestionados por muchos y celebrados por otros tantos. No era un técnico convencional. Podía hablar de alineaciones en una boda o cambiar un esquema en plena madrugada. Vivía para el fútbol, y el fútbol vivía en él. Desde el Estudiantes campeón de América en los años 60 hasta su obra maestra en México 86, su sello fue inconfundible.

Lo llamaban “el Doctor”, no solo por su título en medicina, sino por la precisión quirúrgica con la que diseccionaba los partidos. Cada jugada tenía detrás horas de estudio, cada resultado era producto de un plan meticulosamente ejecutado.

En tiempos donde el espectáculo muchas veces se impone a la táctica, recordar a Bilardo es volver a las raíces de un fútbol pensado, estudiado y apasionado. Su influencia sigue presente en nombres como Diego Simeone, Néstor Pekerman y tantos otros que bebieron de su sabiduría.

Carlos Salvador Bilardo no solo ganó una Copa del Mundo. Ganó el respeto eterno de quienes entienden que, en el fútbol, la cabeza es tan importante como los pies.